ACTUALIZACIÓN
23 septiembre 2025
Apple lanza un nuevo proyecto para proteger y restaurar un bosque de secuoyas en California
A través de su innovador Fondo de Restauración, Apple ha invertido en más de veinte proyectos de conservación y agricultura regenerativa en seis continentes desde 2021
Apple anunció hoy una nueva inversión para la restauración y la administración sostenible de un bosque gestionado de secuoyas en California, en colaboración con The Conservation Fund. Este proyecto es parte de la iniciativa Fondo de Restauración de la compañía, que ha sido ampliada y que, hasta ahora, ha impulsado la inversión en más de veinte proyectos de conservación y agricultura regenerativa en seis continentes.
“Nos entusiasma ayudar a proteger las icónicas secuoyas costeras de California como parte de nuestra iniciativa Fondo de Restauración, que crece día a día”, afirmó Lisa Jackson, vicepresidenta de Environment, Policy, and Social Initiatives de Apple. “Los bosques son una de las tecnologías más poderosas que tenemos para eliminar el carbono de la atmósfera. En todo el mundo, nuestras inversiones en la naturaleza aprovechan todo su potencial y, a la vez, apoyan a las comunidades, estimulando las economías locales y mejorando la biodiversidad en los ecosistemas de diferentes regiones”.
La iniciativa Fondo de Restauración fue diseñada para escalar la inversión global en la eliminación de carbono con soluciones basadas en la naturaleza. Desde su lanzamiento en 2021 junto con Goldman Sachs y Conservation International, Apple ha ampliado esta iniciativa: primero en 2023 con la incorporación de un nuevo fondo administrado por Climate Asset Management, y luego en 2025 con inversiones directas adicionales de Apple en proyectos basados en la naturaleza en EE.UU. y América Latina. TSMC y Murata, proveedores de Apple, también han invertido en este fondo.
Las inversiones de Apple en la naturaleza juegan un papel importante en el ambicioso plan Apple 2030 de la compañía para alcanzar la neutralidad en carbono en todas sus operaciones a fines de esta década. Para hacerlo, el equipo trabaja para reducir sus emisiones globales en un 75% respecto del año 2015, y ya ha superado el 60%. Con el objetivo de equilibrar las emisiones restantes, Apple usa créditos de proyectos de eliminación de carbono de alta calidad, enfocándose en soluciones basadas en la naturaleza por su escalabilidad y numerosos cobeneficios. Para el año 2030, la compañía y sus proveedores tienen como meta eliminar de la atmósfera 9,6 millones de toneladas métricas anuales de carbono, a través de proyectos en todo el mundo.
De izquierda a derecha: Además de las secuoyas, en el bosque Gualala River viven otras importantes especies de árboles, como el pino de azúcar y el roble negro de California.
De arriba a abajo: Además de las secuoyas, en el bosque Gualala River viven otras importantes especies de árboles, como el pino de azúcar y el roble negro de California.
Protegiendo los bosques de EE.UU.
A través del proyecto de bosque de secuoyas, Apple ha invertido en la restauración a largo plazo y la gestión sostenible del bosque Gualala River en el condado de Mendocino en California. Este esfuerzo es resultado de la asociación con The Conservation Fund, una organización sin fines de lucro de EE.UU. que adquiere bosques y otros entornos en riesgo para evitar su degradación. Desde el año 2004, esta organización ha protegido más de 48.500 hectáreas de tierras forestales en la región de secuoyas de California.
“Los bosques de EE.UU. se encuentran bajo una enorme presión, con más de 5 millones de hectáreas en riesgo de desaparecer hacia el año 2050. Este es uno de los desafíos de conservación que definen nuestros tiempos”, expresó Larry Selzer, presidente y CEO de The Conservation Fund. “Los bosques son fundamentales para las economías rurales, que están detrás de más de 2 millones de puestos de trabajo. Nuestra colaboración con Apple representa un gran modelo para proteger los bosques gestionados, y nos entusiasma poder replicarlo con socios de todo el país”.
El bosque Gualala River es parte de una gran región de tierras forestales costeras de secuoyas y alberga cientos de especies silvestres. Además, es el motor de la economía de muchas comunidades de la costa norte de California. Con esta asociación, The Conservation Fund continuará gestionando el bosque de manera sustentable, y Apple recibirá los créditos de carbono que este genere a lo largo del tiempo.
De forma periódica, The Conservation Fund mide el diámetro y la altura de los árboles para hacer un seguimiento del volumen de carbono almacenado. Los árboles que se utilizan en estas mediciones son marcados para garantizar que los mismos árboles sean controlados una y otra vez con el correr del tiempo.
Apple ya se ha asociado con The Conservation Fund en otra oportunidad, para proteger más de 14.000 hectáreas de bosques gestionados en Maine y Carolina del Norte, como parte de su compromiso de conservación en los Estados Unidos. Además del bosque de secuoyas en California, Apple también ha invertido en una selva templada de Washington, que alberga especies variadas, a través de la asociación con Climate Asset Management en el marco del Fondo de Restauración.
Preservando la naturaleza en todo el mundo
El compromiso de Apple con la naturaleza llega a todo el planeta. A través de la iniciativa Fondo de Restauración y las subvenciones otorgadas a comunidades y grupos ambientalistas, Apple ha invertido y respaldado decenas de proyectos innovadores de conservación, agricultura regenerativa y eliminación de carbono con soluciones basadas en la naturaleza en África, Asia, Australia, Europa, Norteamérica y Sudamérica.
Apple anunció hoy nuevas subvenciones para impulsar los esfuerzos de conservación en países de todo el mundo. Esto incluye proyectos con Conservation International para el desarrollo de líderes en conservación y el fortalecimiento de capacidades orientadas a la protección de ecosistemas críticos, como los manglares en India. Además, contempla el nuevo apoyo al programa global Roots & Shoots del Instituto Jane Goodall y sus esfuerzos de conservación liderados por las comunidades. Además, Apple ha decidido respaldar un nuevo proyecto junto a The Nature Conservancy para evaluar la calidad de diferentes herramientas remotas de medición que permiten monitorear y validar proyectos de soluciones climáticas naturales.
Las nuevas subvenciones continúan el trabajo sostenido de Apple con socios especialistas y comunidades locales para respaldar los esfuerzos innovadores de conservación. Estos proyectos han ayudado a impulsar la investigación en materia de conservación, así como a respaldar modos de vida sostenibles y a liderar nuevos enfoques en la captación, modelado y financiación de carbono.
Compartir el artículo
Media
-
Texto de este artículo
-
Contenido multimedia en este artículo